Se aprecia, gracias a ello, tanto la madera que
constituye su soporte, como el fino lienzo que
se utilizó de base de las capas de preparación y
policromía. Igualmente, y esto constituye una
gran riqueza, se puede apreciar la policromía
original que recibió la talla. Tras la limpieza
superficial, sentado de color y estucado de
lagunas, se procedió a reintegrar aquellas
pérdidas de policromía que impedían la correcta
legibilidad de la pieza, empleándose tanto la
técnica del rigatino como la veladura.
Asimismo, se consolidó la madera y se adhirió el
brazo derecho del Niño Jesús, que recupera su
primigenia posición de bendecir. Esta
intervención respetuosa se ha visto
complementada con la recreación virtual de la
policromía original. La profesora Clara
Fernández-Ladreda ha adelantado su semejanza con
la talla de Nuestra Señora de Arantzazu, titular
del santuario guipuzcoano.
Los trabajos, llevados a cabo por Itxaso Sánchez
Urra de la empresa pamplonesa Artres,
restauración S.L., fueron ejecutados en el
propio taller de restauración del Museo de
Navarra bajo la dirección de la restauradora del
museo, Berta Balduz, durante los meses de
noviembre y diciembre de 2011.
La Junta Directiva de la Asociación de Amigos
del Museo de Navarra mantuvo su interés en el
proyecto durante el desarrollo de los trabajos,
visitando la talla cuando se encontraba en
proceso. El coste de la intervención, asumido en
su totalidad por la Asociación de Amigos del
Museo de Navarra, ha sido de 1.693,30 euros.
Asociación de Amigos del Museo de Navarra
Nació en junio del año 2001 integrada por un
grupo de personas relacionadas con la vida
cultural de la ciudad, siendo Javier Zubiaur
director del museo y encargándose la técnico del
museo, Ana Redín, de dar los pasos oportunos
para su constitución.
Desde entonces, la asociación ha desarrollado un
intenso programa de actividades con las que ha
intentado acercar a sus asociados -cuyo número
se ha ido incrementando notablemente- y en
general a todos los navarros al Museo de
Navarra, a sus actividades, intereses y
conocimiento, animando a la sociedad navarra a
formar parte de ellas.
Con ese fin, la Asociación de Amigos ha
organizado conferencias, conciertos, múltiples
visitas culturales y viajes, y ha apoyado
cualquier iniciativa a favor del Museo.
La Asociación también ha hecho entrega
anualmente del premio Cum Grato Animo con el que
ha querido distinguir a las personas o
instituciones que han apoyado tanto a la
asociación como al museo. La asociación también
contribuye en la medida de sus posibilidades a
la restauración de piezas singulares que forman
parte de la colección del Museo de Navarra.
NOTICIAS RELACIONADAS =>
Navarra
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA =>
Rutas de turismo para viajes por España
|