-Visitas en tren turístico a la Reserva Natural
de los Sotos de Alfaro: Zona protegida de gran
valor ecológico de más de 473 hectáreas formada
por bosques de ribera, zonas abiertas de
vegetación natural y choperas. Las salidas del
tren tendrán lugar desde la Plaza de España y el
trayecto será de una hora de duración durante la
que un guía explicará las singularidades de los
Sotos. Las fechas programadas son del 9 de abril
al 12 de octubre todos los días, excepto los
lunes Además, están previstos paseos guiados a
pie y en bicicleta.
-Exposición de fotografías del concurso ‘Las
aves de los sotos’ en el Centro de
Interpretación de los Sotos del 3 de mayo al 15
de agosto: Muestra las mejores imágenes de la
cuarta edición del concurso fotográfico ‘Sotos
de Alfaro’ organizado por la Consejería de
Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial.
-‘La vida en directo’: Observación de la
actividad diaria de la colonia de cigüeñas de la
colegiata de San Miguel de Alfaro desde el
Centro de Interpretación de los Sotos de Alfaro
a través de nuevas videocámaras instaladas.
Todos los días, excepto lunes.
-Visita al Palacio Sáenz de Heredia: Construido
en el año 1871, actualmente acoge el colegio
Amor Misericordioso. Las visitas tendrán lugar
sábados y domingos.
-Talleres infantiles: Talleres educativos y de
manualidades sobre temáticas relacionadas con la
exposición ‘La Rioja Tierra Abierta. La fiesta
barroca’ y la naturaleza que se desarrollarán en
el Centro de Interpretación de los Sotos de
Alfaro. Se desarrollarán los fines de semana
desde el 9 de abril hasta la finalización de la
muestra en diferentes horarios. Los talleres
previstos en los primeros meses son: ‘Barrocos
dama y caballero; con broche y sombrero’, ‘Con
el barroco al cuello’, ‘Rompiendo del huevo’,
‘¡Cuidemos la tierra!’, taller de máscaras
‘Carnaval barroco’ y taller de pintura al aire
libre ‘La vida salta a la vista en los Sotos’.
-Vinobús: La Consejería de Turismo, Medio
Ambiente y Política Territorial ha incluido una
ruta del autobús turístico del vino, Vinobús,
especial con motivo de ‘La Rioja Tierra
Abierta’. Tendrá lugar los días 30 de abril y
7,14 y 21 de mayo y combinará la visita a la
exposición con el recorrido por bodegas de la
localidad
-Catas con estrellas: Catas en bodegas de Alfaro
en los meses de verano con observación guiada de
estrellas.
-Visita al viñedo y cata ‘Bodegas Palacios
Remondo’: Cata dirigida por el prestigioso
enólogo Álvaro Palacios el 27 de mayo que
incluye visita al viñedo de ‘Bodegas Palacios
Remondo’.
-Visitas a bodegas: Las bodegas de Alfaro
colaboran con ‘La Rioja Tierra Abierta’ con
visitas a sus viñedos y bodegas y con catas y
degustaciones para que los visitantes conozcan
la cultura del vino de La Rioja. En este
programa participan Bodegas Marqués de Campo
Nuble, Bodegas Burgo Viejo, Bodegas y Viñedos
Ilurce, Finca Egomei y Bodegas Isidro Milagro.
-Actividades de Bodegas y Viñedos Ilurce: La
bodega alfareña organizará las iniciativas
‘Ilurce y sus flores’ (14,15, 28 y 29 de mayo):
excursión a los viñedos para ver la flor de la
vid y visitar y degustar vinos en la bodega.
‘Ilurce y sus niños’ (4, 5,18 y 19 de junio):
visitas a la bodega especialmente dirigidas a
familias con niños. ‘Ilurce y sus estrellas’
(2,16 y 30 de julio): visita guiada a la bodega
y cata nocturna con explicación de las estrellas
del firmamento. ‘Ilurce y sus hortalizas’ (6, 7,
13, 14, 20, 21, 27 y 28 de agosto): visitas
guiadas a la bodega y a su huerto. ‘Ilurce y sus
uvas’ (3, 4 ,10, 11, 17, 18, 24 y 25 de
septiembre: visita guiada a los viñedos y
participación en la recogida de uva. Además,
programan excursiones a los viñedos para
participar en la vendimia.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
La Rioja
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA
=>
Rutas de turismo para viajes por España
|