Asimismo,
ha explicado que con esta iniciativa no sólo se
pretende incrementar el número de turistas que
acuden a La Rioja, sino también involucrar a los
riojanos para que participen en las distintas
actividades organizadas y que aprovechen los
recursos que facilitarán la movilidad entre
distintos puntos de la región para conocer mejor
su Comunidad.
El presidente de La Rioja ha
realizado estas declaraciones en la presentación
de las actividades que tendrán lugar durante
2012 en La Rioja como Capital Española de la
Gastronomía. En el acto también ha participado
la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, y los
consejeros de Educación, Cultura y Turismo,
Gonzalo Capellán, y Agricultura, Ganadería y
Medio Ambiente, Iñigo Nagore, así como numerosos
representantes riojanos del sector.
En este acto, Pedro Sanz ha desvelado algunas de
las principales actividades que tendrán lugar
durante este año, como ‘Rioja Kilómetro 0’, una
iniciativa que traerá a La Rioja a los mejores
cocineros españoles durante una semana, periodo
en el que participarán en actividades de
vendimia, visitarán indicaciones geográficas
protegidas y elaborarán recetas con productos de
la zona, para una cena en la que se
promocionarán las setas de Autol, las verduras
de Calahorra, las ganaderías de Cameros… Todo
con la finalidad de poner en valor los productos
gastronómicos riojanos.
El acto se ha celebrado en el Mercado de
Abastos, el espacio que este año se convierte
-tal como ha señalado la alcaldesa de Logroño-
“en el corazón de esta ciudad que ya está
volcada en la promoción de este reconocimiento;
de una ciudad y una región que exhiben con
orgullo los productos de una tierra rica en
sabores, en colores, en sensaciones; y lo hace
desde este Mercado que es lugar de relación,
conversación y apreciación”. Un centro que
concita la estima de cuantos participan de la
gastronomía local y que la alcaldesa ha querido
ofrecer al sector para el desarrollo de las
iniciativas puedan surgir en torno a esta
Capitalidad.
Cuca Gamarra ha dado a conocer que esta
tercera planta ha sido remozada para poder
concentrar diferentes actividades que desde
profesionales o asociaciones vinculadas a la
hostelería han comenzado a ponerse en marcha.
“Ésta es la gran virtud del título obtenido, que
ha supuesto la unión y la ilusión de un sector
volcado en garantizar una oferta amplia y de
gran calidad que nos singularice en España y en
el mundo”.
Con el deseo de implicar aún más a los
logroñeses y “acertar con una programación
elaborada con nuestros expertos en gastronomía”,
se va a constituir un Comité Técnico Asesor en
el que participarán desde productores a
cocineros, pasando por el Consejo Regulador del
Rioja y de otras Denominaciones de Origen o la
Academia de Gastronomía y la Escuela de
Hostelería. Tal como ha confirmado la alcaldesa
al dar a conocer la constitución de este órgano,
el proyecto se irá enriqueciendo y completando
con la suma de las propuestas aunque existe ya
una base de actividades sobre la que se ha
comenzado a trabajar.
Lo más inmediato se producirá del 7 al 11 de
marzo, cuando los diferentes establecimientos
ofrezcan por toda la ciudad una variada muestra
de las tapas más características, “desde las más
sencillas a las más elaboradas, de las
tradicionales a las innovadoras, pero todas con
el sello común de la excelente materia prima y
el mayor esmero en su preparación”. Gamarra ha
resaltado que se pretende que la iniciativa sea
secundada desde diferentes zonas de Logroño,
generando “un flujo de personas que,
aprovechando la dimensión de una ciudad de
tamaño asequible, disfruten de diversos
ambientes y variadas propuestas gastronómicas”.
Se busca también generar actividad económica más
allá de los ámbitos de pinchos y tapeo más
conocidos, consiguiendo que todo Logroño se
beneficie de las acciones de dinamización.
En ese mismo mes de marzo, La Rioja volverá a
estar presente en Alimentaria, el salón de la
Gastronomía más reconocido de España. La
participación en distintas ferias nacionales e
internacionales, tanto turísticas como
agroalimentarias, será de hecho uno de los ejes
principales de promoción de Logroño-La Rioja
como Capitalidad Gastronómica, tal como ha dado
a conocer la alcaldesa.
Asimismo, Cuca Gamarra ha comentado dos grandes
hitos para el verano. El primero se acometerá de
la mano de la Universidad de la Rioja, que ya se
ha involucrado en el proyecto proponiendo que
sus Cursos de Verano giren en torno a la
Gastronomía. Por otra parte, en los meses
estivales se desarrollará también un ciclo -”El
arte y la gastronomía”- que, tal como lo ha
presentado la alcaldesa, resultará especialmente
atractivo al relacionar la gastronomía con
diferentes expresiones artísticas como el cine,
la música o la literatura.
El sello de Capital Gastronómica 2012
El sello de Capital Gastronómica 2012 estará
presente en todas las exitosas actividades que
se vienen desarrollando en la región y que
gracias a esta iniciativa, este año contarán con
una proyección y difusión nacional e
internacional. Es el caso de las Jornadas de la
Verdura de Calahorra, la Batalla del Clarete de
San Asensio, el Festival gastronómico del champiñón,
seta y pimiento de Pradejón y Autol, el Día del
Ajo Asado de Arnedo, la Jornada de la Vaca de
Enciso, o el Festival del chorizo de Baños,
entre tantas citas destacadas de la comunidad.
Además, todos los eventos que se celebren en La
Rioja durante 2012 se verán respaldados por la
marca Capital de la Gastronomía, creando así una
imagen común, que permitirá promocionar la
región utilizando una imagen corporativa
reconocible en destacados eventos de diversos
ámbitos, como la Copa de España de Futbol Sala,
la Vuelta Ciclista a España o las nuevas
actividades que se desarrollen como motivo del
Día de La Rioja o de la Fiesta de la Vendimia.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
La Rioja
MÁS NOTICIAS
=>
HEMEROTECA
=>
Rutas de turismo para viajes por España
|