A estas tres etapas, que suman cerca de 65
kilómetros, hay que añadirles los tramos entre
Ortigosa y el collado de Canto Hincado (5,5
kilómetros) y entre Villoslada y el despoblado de El
Hoyo (5,9 kilómetros), y que sirven, además como
punto de enlace con el GR-93.
Etapas del GR 190 Altos Valles Ibéricos
Se cita la etapa, su recorrido horario, la distancia
y el desnivel.
-
Etapa 1 Ezcaray-Valvanera. 6 horas y 41 minutos. 23,300 kilómetros,
con
1.105 metros de subida y
915 metros de bajada.
-
Etapa 2 Valvanera-Viniegra de Abajo. 4 horas y 30 minutos.
16,550 kilómetros 832 metros de subida y
957 metros de bajada.
-
Etapa 3 Viniegra de Abajo-Villoslada de Cameros 7
horas y 7 minutos. 24,470 kilómetros, con 1.181
metros de subida y
1.057 metros de bajada.
-
Enlace Ortigosa- Canto Hincado. 1 hora 34 minutos. 5,590 kilómetros,
con
371 metros de bajada y
371 metros de subida.
-
Enlace Villoslada-El Hoyo. 1 hora 43 minutos 5,960 kilómetros,
con 145 metros
de subida y
145 metros de bajada.
La Dirección General de Medio Natural de La Rioja ha
acondicionado en los tres últimos años su trazado
para cumplir con el doble objetivo de facilitar a
los usuarios la práctica del senderismo e incentivar
el conocimiento del entorno natural y rural de los
espacios por donde transita. Las actuaciones
llevadas a cabo han consistido en el arreglo del
firme de los caminos, desbroce de la maleza y
señalización horizontal y vertical de acuerdo a las
exigencias de la homologación. En conjunto, el
Gobierno de La Rioja ha invertido alrededor de
147.000 euros en la preparación y acondicionamiento
del GR 190.
Senderismo de altura al alcance de todos
El sendero Altos Valles Ibéricos permite ascender a
las montañas más elevadas de La Rioja, las sierras
de La Demanda, Urbión y Cebollera, y a sus cimas más
altas. Es una ruta más montañera y dura que la del
GR 93, con etapas más largas y de mayor desnivel.
Aunque requiere mayor esfuerzo físico, no precisa
preparación especial ni discurre por tramos
peligrosos, tal y como exige la filosofía de los GR.
Durante las dos primeras etapas el sendero alcanza
cotas cercanas a los 1.700 metros, en los collados
de Beneguerra y de Ocijo, con amplias panorámicas de
los valles del Oja y del Najerilla. En la cuenca del
Najerilla, se adentra en la comarca de las 7 Villas,
discurriendo en la mayor parte de su trazado por la
cañada del mismo nombre, que une las localidades de
Viniegra de Abajo, Ventrosa y Brieva de Cameros,
antes de cruzar a través del collado de Canto
Hincado (1.412 metros) y, dejando de lado el monte
del Mojón Alto, penetra en el Parque Natural Sierra
de Cebollera y desciende a Villoslada de Cameros.
Este trazado entre Ezcaray y Villoslada de Cameros,
con sus 64 kilómetros, es el más exigente del
recorrido, especialmente a su paso por la Sierra de
la Demanda.
Aunque fuera del trazado y sin señalizar, el GR 190
permite acceder a las tres cumbres más altas de La
Rioja: el pico de San Lorenzo (2.272 metros), el
pico de Urbión (2.229 metros) y la Mesa de Cebollera
(2.168 metros).
Guía para descubrir el GR 190
Como en el caso del GR 93, la Consejería de Turismo,
Medio Ambiente y Política Territorial ha editado una
guía sobre el GR 190 para ayudar al senderista a
descubrir las características más importantes de las
zonas por las que discurre, así como los servicios
existentes en el entorno.
La publicación, de 87 páginas en color, comienza con
una descripción general de los Altos Valles Ibéricos
en La Rioja y proporciona información útil para el
senderista, como señalización, orientaciones para el
uso de la guía, y reglas básicas de comportamiento
en la naturaleza.
La guía describe cada etapa y enlace, con indicación
de distancias, tiempos y desniveles, representación
cartográfica del recorrido, perfil altimétrico de la
etapa, y un capítulo sobre algunos elementos
singulares de interés, como bosques, monumentos,
tradiciones, etc., que pueden encontrarse a lo largo
del camino. Al tratarse de etapas más largas y por
zonas de mayor pendiente, el cuadro resumen de los
recorridos ofrece información detallada del desnivel
de cada uno de los tramos.
La guía del sendero GR 190 se completa con un mapa
de La Rioja con el trazado general del GR y una guía
de los servicios básicos (alojamientos, restaurantes
y servicios públicos) existentes en los distintos
municipios.
Esta publicación, de la que se han editado 3.000
ejemplares, se puede adquirir al precio de 6 euros
en la librería del Instituto de Estudios Riojanos,
Centros de Interpretación de la Naturaleza y
principales librerías de la región.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
La Rioja
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA
=>
Rutas de turismo para viajes por España
|