Entre ellas destacan especialmente un plato de época
islámica con una representación humana y una escudella del siglo
XVII de cerámica vidriada.
En suma, un importante conjunto de cerámica que
da idea de las actividades cotidianas y sociales
que formaron parte en la evolución de la
sociedad de Benetússer. El museo se ubica en el ámbito del
Molí de Favara, un interesante conjunto de
patrimonio industrial, en buen
estado de conservación. Se puede visitar todos
los sábados del año por la mañana de 10 a 13 h.
Colección Museográfica 'La Almazara del
Conde' de Sot de Chera
La Colección Museográfica 'La Almazara del
Conde' de Sot de Chera recoge, a través de sus
testimonios materiales, la historia del cultivo
del olivo en este municipio. Las primeras
referencias escritas sobre este cultivo las
encontramos en un documento de 1540 en el que se
hace referencia a las posesiones de Baltasar de
Mompalau, Barón de Sot de Chera, entre las que
se incluye un horno, carnicería, molino y
almazara.
Esta almazara se convirtió en el siglo XX en la
sede social de la Cooperativa Aceitera y Caja
Rural de Sot de Chera, concretamente en 1947,
adoptando la tecnología existente en aquellos
años. La almazara funcionó de manera continua
hasta su disolución en el año 1989. Está situada
en la calle Barón de Mompalau y es visitable de
lunes a Viernes de 9 a 14 horas, aunque se
pueden efectuar visitas concertadas fuera de
este horario.
La Almazara se ha restaurado con un criterio
doble: no sólo la divulgación de una tecnología
tradicional, asociada con un modo de vida
antiguo, sino también la puesta en marcha anual
de las instalaciones para recuperar, de manera
simbólica y práctica, unas técnicas, unos
conocimientos y al mismo tiempo unos olores,
unos sabores, e incluso unas vibraciones, que
también forman parte de nuestro patrimonio
inmaterial.
Se trata por tanto de una Almazara viva, que
sirve para conocer la historia local y que
aporta nuevos elementos incluso de patrimonio
industrial aún activo y comprensible.
Museo Municipal de Cocentaina Palau Comtal
El Museo Municipal de Cocentaina Palau Comtal,
es el heredero de la Colección Museográfica
Permanente que ya estaba reconocida con
anterioridad. En él encontramos fondos de
diversa índole. En el fondo pictórico hay obras
datadas entre los siglos XIV y XIX, entre las
que destacan el retablo gótico de Santa Bárbara,
o el retablo de San Antonio Abad obra de Nicolás
Borrás. En cuanto a material bibliográfico, la
colección del museo cuenta con el códice de la
Biblia Sacra de principios del siglo XV. En la
sección de arqueología se muestran las piezas
procedentes de las intervenciones arqueológicas
realizadas en el propio palacio, así como
pavimentos algunos originales. En el campo
etnológico, hay una importante colección fruto
de donaciones particulares.
Además el museo cuenta con una relevante
colección de arte contemporáneo, dentro de la
cual destaca la colección del escultor Vicente
Agulló.
El museo está instalado en algunas de las
dependencias del Palau Condal (declarado Bien de
Interés Cultural). Por tanto, al interés propio
de las exposiciones, se añade el valor añadido
del edificio que lo alberga. La visita permite
recorrer varias de las estancias palaciegas como
la Capilla de San Antonio, la Sala Daurada, Sala
de la Ximeneia, el Salón de Actos, la Sala de
les Espitlleres, la Sala d' Embaixadors y la
Torre de les Monges, así como las Salas de les
Finestres y de la Biga.
|