A pesar de su cierta dificultad, son muchos los
senderistas que suelen recorrer esta ruta al
Castillo de Olocau. Su recuperación y mejora ha
sido acometida por la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y
Medio Ambiente (a través de la Brigada de
Conservación y los técnicos del Parque Natural de
la Sierra Calderona), los ayuntamientos de Olocau
y Marines y la Conselleria de Cultura de la
Generalitat Valenciana. La mejora de esta ruta
senderista ha incluido también un refuerzo de la
seguridad en el perímetro del castillo, como
rollos de madera y cuerda en las zonas más
expuestas a posibles caídas, las que recaen
hacia el Barranco del Real y el Aljibe.
El Castillo de Olocau está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).
Es un castillo de origen árabe a 574
metros de altitud sobre el nivel del mar. La
fortificación disponía en su interior de dos
recintos defensivos. Del primero pueden
observarse distintos restos de muralla y un
aljibe. Del segundo, que es el que reúne las
principales dependencias del castillo, también
se conservan hoy día varios tramos de
muralla y otros edificios auxiliares. En su
interior hay elementos de torres
defensivas y los restos de la torre mayor.
NOTICIAS RELACIONADAS
=>
Comunidad Valenciana
(22-12-11)
C. Valenciana / Llega a Europa 'Indiana Jones y
la Aventura de la Arqueología' en la Ciudad de las Artes y
las Ciencias de Valencia
MÁS NOTICIAS =>
HEMEROTECA ->
Rutas de turismo para viajes por España
|